
Tortugas terrestres y de agua dulce: un tesoro amenazado de desaparecer
Compartir
Introducción :
Las tortugas terrestres, verdaderas reliquias vivientes, son animales fascinantes que encarnan la resistencia y la sabiduría. Presentes en nuestro planeta desde hace más de 220 millones de años, han sobrevivido a trastornos climáticos, periodos de glaciación y movimientos continentales. Pero hoy su existencia está seriamente amenazada.
Ante la presión humana, estos majestuosos animales se encuentran ahora entre las especies más vulnerables. Su protección es, por tanto, una cuestión crucial para preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas y nuestra biodiversidad.
Origen e historia de las tortugas terrestres
Las tortugas aparecieron por primera vez durante el período geológico Triásico, hace unos 220 millones de años. Estas antiguas criaturas han evolucionado muy poco desde entonces, conservando las características únicas que las definen hoy.
Una capa protectora
Su concha, compuesta por un dorso y un plastrón, es sin duda su característica más emblemática. Les proporciona protección contra los depredadores al tiempo que sostiene su estructura corporal. Contrariamente a la creencia popular, este caparazón es una extensión de su esqueleto y no un “caparazón” añadido.
Símbolos de sabiduría y longevidad.
En muchas culturas, especialmente en Asia y América, las tortugas son vistas como símbolos de sabiduría y paciencia. La tortuga también aparece en varios mitos donde sostiene al mundo sobre su caparazón, enfatizando su papel simbólico como pilar de la vida y de la tierra.
Hábitat y estilo de vida de las tortugas terrestres
Las tortugas terrestres se encuentran en diversos hábitats que van desde tierras secas hasta bosques tropicales, donde desempeñan un papel ecológico importante.
Alimentación y reproducción
Principalmente herbívoros, se alimentan de plantas, hojas y algunos frutos. Durante la temporada de reproducción, las hembras cavan nidos para poner sus huevos. Estos, al igual que las crías, son vulnerables a los depredadores, lo que hace que la supervivencia de las crías sea particularmente precaria.
Dimorfismo sexual
Los machos y las hembras tienen diferencias visibles. En algunas especies, los machos tienen un plastrón cóncavo para facilitar el apareamiento, así como una cola más robusta. Esta distinción ayuda a los investigadores a identificar a los individuos y estudiar su comportamiento.
Especies amenazadas de tortugas terrestres
Entre las especies en peligro de extinción, algunas tortugas terrestres, como la tortuga de caja de cabeza amarilla y la tortuga de cuello de serpiente, están particularmente amenazadas. Explotados para el comercio de mascotas o para el consumo, su población disminuyó rápidamente.
(Tortuga tortuga de caja de rapé o tortuga de caja de cabeza amarilla)
Un mercado en constante crecimiento
Las especies más raras suelen ser las más buscadas, lo que crea un círculo vicioso en el que su rareza genera una alta demanda y, por tanto, una presión adicional sobre su supervivencia.
Las principales amenazas para las tortugas terrestres
Tráfico ilegal
Cada año, millones de tortugas terrestres y acuáticas son capturadas para ser vendidas en los mercados. Su carne y sus caparazones se consumen o se utilizan en productos artesanales, y muchos también se venden como mascotas.
Enlace al artículo de WWF: https://www.wwf.fr/champs-daction/vie-sauvage/braconnage
Caza y consumo local
En el sur de Asia, las comunidades locales cazan tortugas para alimentarse. Pero esta práctica tradicional ha crecido con el crecimiento de la demanda, amenazando directamente a las poblaciones de tortugas.
Degradación del hábitat
Las tortugas terrestres también son víctimas de la destrucción del hábitat. La urbanización, la conversión de tierras agrícolas y el drenaje de humedales están provocando una reducción de sus espacios vitales, lo que les dificulta reproducirse y sobrevivir.
(Ilustración del impacto de la urbanización en el hábitat de las tortugas terrestres y de agua dulce)
Importancia de las tortugas terrestres para el ecosistema
Las tortugas terrestres juegan un papel fundamental en los ecosistemas en los que viven. Contribuyen a la dispersión de semillas y al mantenimiento de los ciclos ecológicos regulando ciertas especies vegetales. Su desaparición tendría consecuencias nefastas para la biodiversidad y el buen funcionamiento de su hábitat natural.
Medidas e iniciativas de protección
Ante la emergencia, diversas organizaciones y gobiernos están poniendo en marcha medidas para proteger a estas especies.
• Normas y convenios internacionales : La Convención de Washington (CITES) regula el comercio internacional de tortugas y sus productos, pero se necesitan esfuerzos adicionales para hacer cumplir estas leyes.
• Programas de conservación : Se lanzan iniciativas locales e internacionales para proteger los hábitats de las tortugas, monitorear las poblaciones y crear conciencia entre las comunidades.
• Concientización : Educar al público sobre la importancia de proteger a las tortugas es esencial para reducir la demanda de productos derivados de su explotación.
Enlace al sitio web de WWF: https://www.wwf.fr/
Conclusión :
Las tortugas terrestres y de agua dulce, que alguna vez fueron prósperas y símbolos de resiliencia, ahora enfrentan desafíos que amenazan su supervivencia. Su conservación es esencial no sólo para la salvaguarda de estas fascinantes criaturas, sino también para mantener el equilibrio ecológico.
Cada acción cuenta para proteger a estos majestuosos animales. Ya sea apoyando a organizaciones de conservación, educando o creando conciencia, todos podemos desempeñar un papel en esta causa esencial.